Las protestas arrecian: gremiales marchan en Santa Cruz y La Paz y vecinos se movilizan en El Alto

Miles de vecinos bajan de El Alto a La Paz, mientras los comerciantes reclaman que "ya no tienen nada que vender", debido a la escasez.

Actualidad02/06/2025El SemanalEl Semanal
md (14)
Gremiales marchando. Foto: APG

En medio del caos en el que está sumido el país, este lunes los sectores gremiales y vecinos toman las calles de Santa Cruz y La Paz para protestar por el incremento en el precio de los productos esenciales y por la escasez de combustibles.

El representante de los gremiales de Santa Cruz, Edgar Álvarez, expresó que “el sector está más unido que nunca”, y que “no van a permitir que el Gobierno comience a buscar culpables donde no los hay y que atente contra la libertad, la propiedad privada y contra el derecho al trabajo”. Denunció, además, que el régimen de Luis Arce los acusa de cometer delitos, como agio y especulación.

“Él tiene que garantizar que los productos están en los hogares, la canasta familiar está en las nubes, pero él busca culpables, por su inoperancia, su falta de trabajo y para garantizar que podamos seguir trabajando”, reclamó el dirigente en medio de la marcha por las calles del centro de Santa Cruz.

Mientras, en La Paz el sector gremial también salió a las calles para movilizarse, exigiendo soluciones para la crisis.

Zenón Mamani, ejecutivo de la Federación Departamental de Gremiales de La Paz, reclamó “que no tienen nada para vender”. “Todo está caro y la gente ya no compra y si nosotros no vendemos a diario no comemos”, exclamó durante el transcurso de la protesta por la avenida Mariscal Santa Cruz de la Sede de Gobierno.

“Este gobierno debe renunciar y no ser sinvergüenza de continuar”, reclamó el representante. 

A las protestas se sumaron, este lunes, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), que agrupa a los 14 distritos de la ciudad. En la mañana, partió hacia la plaza Murillo una masiva marcha de protesta en demanda de soluciones urgentes ante la crisis económica, la escasez de divisas y el constante incremento de los productos de la canasta familiar.

Los dirigentes advirtieron con radicalizar las medidas si el Gobierno central no atiende sus demandas.

Mientras tanto, el Ejecutivo ordenó el cierre del kilómetro 0 con el fin de evitar que las protestas ingresen al centro del poder.

Igual panorama se registra en la plaza Abaroa, donde el Tribunal Supremo Electoral sigue bajo medidas de seguridad por parte de la Policía, ente la amenaza de los sectores “evistas” que hoy, lunes, cumplen su sexto día de movilizaciones con la intención de inscribir, por la fuerza, a Evo Morales como candidato a las elecciones.

En medio de este panorama, los seguidores de Morales comenzaron a bloquear la ruta del eje troncal, La Paz-Cochabamba-Santa Cruz. Hasta las 11.30 de esta mañana de lunes, hay al menos 9 puntos de bloqueo, por lo que los viajes interdepartamentales han sido suspendidos.

A todas las protestas se sumaron hoy los Ponchos Rojos. David Mamani, dirigente de los Ponchos Rojos Tupak Katari, dio un plazo de 72 horas al presidente Luis Arce para presentar su renuncia. Desde una protesta en el centro paceño, advirtió que, de no hacerlo, iniciarán bloqueos en el eje troncal.

Te puede interesar

El huracán Matthew desde adentro

Tato Calzetti
Actualidad30/05/2025

El ojo del huracán Matthew llegará a Florida durante la noche, por lo que las transmisiones en vivo muestran poco y nada a falta de luz, pero algunos lograron captarlo justo antes del anochecer convirtiendo a Miami en una ciudad fantasma

Lo más visto